Estrategias y consideraciones de implementación
¿En qué medida el uso de SNOMED CT diferenciará este producto de otros?
¿A qué casos de uso se puede aplicar SNOMED CT?
¿Qué rutas de migración se ofrecerán a los clientes para pasar de sus sistemas de codificación actuales a SNOMED CT?
¿SNOMED CT se implementará en un producto de expediente clínico electrónico existente o como una nueva variante del producto?
¿Se hará la implementación en más de una etapa y, de ser así, cuáles serán esas etapas?
¿Qué partes del sistema, si las hay, serán proporcionadas por proveedores externos?
¿En qué medida y durante qué período se mantendrán en paralelo los diseños descritos?
¿SNOMED CT será una terminología de diseño o una terminología de ejecución?
¿SNOMED CT será la terminología de interfaz o solo la terminología de almacenamiento, interoperabilidad e informes?
En la Sección 4 se describieron diversos enfoques de implementación. En esta sección se hace referencia a los enfoques resumidos en la Sección 4 y se analizan algunas posibles estrategias de implementación de SNOMED CT, los factores que influyen en el éxito de la implementación y las posibles medidas de éxito.
Implementación por etapas
Existen numerosas vías para la implementación incremental de SNOMED CT. Estos permiten controlar el momento y el grado en que se reemplazan los diseños y recursos terminológicos existentes.
Algunos proveedores han optado por introducir SNOMED CT como parte de un producto nuevo y diferenciado en su línea de productos.
Muchos proveedores han introducido SNOMED CT incrementalmente, con una interrupción mínima de los procesos de sus clientes o usuarios finales. Si un proveedor crea un nuevo producto, es probable que lo más adecuado sea una implementación en una sola etapa.
La Sección 4 resume una variedad de enfoques de implementación que difieren en el grado en que utilizan las diferentes características de SNOMED CT.
Implementaciones de una etapa versus varias etapas
Las implementaciones de una sola etapa pueden:
Minimizar el impacto de múltiples ciclos de capacitación de los clientes y usuarios.
Lanzar una variante significativa de un producto al mercado.
Las implementaciones de múltiples etapas pueden:
Minimizar el impacto de cada etapa.
Adaptar incrementalmente el alcance del cambio de acuerdo a las necesidades y deseos de los clientes.
Un posible ejemplo de una implementación por etapas podría implicar la siguiente secuencia:
Inicialmente: Retrabajar el diseño de los mensajes electrónicos utilizados para interoperar con datos en otros sistemas, luego se puede incluir a SNOMED CT como parte de la carga útil dentro de estos mensajes (Enfoque 1).
Subsecuentemente: Reelaborar extractos de datos e informes existentes, utilizando índices de SNOMED CT, para garantizar una transición exitosa a una dependencia de informes basados en SNOMED CT (Enfoque 3).
Subsecuentemente: Conservar la terminología existente en la interfaz de usuario, pero mapeándola a un almacén donde se registra SNOMED CT junto con el sistema de códigos existente (enfoque 4)
Subsecuentemente: Migración al uso de SNOMED CT en la interfaz de usuario para nuevos registros (Enfoque 5).
Subsecuentemente: Adopción de nuevas herramientas de análisis que exploten los significados contenidos en SNOMED CT (Enfoque 7).
Subsecuentemente: Ampliar el uso de SNOMED CT para capturar datos más estructurados en forma de expresiones de SNOMED CT (Enfoque 9).
Finalmente: Utilización de todas las funciones de SNOMED CT en todo el expediente clínico electrónico (enfoque 10).
Relaciones y dependencias
Las preocupaciones comerciales y técnicas sobre la dependencia en componentes o soluciones de terceros pueden ser una razón válida para el desarrollo interno de todos los "servicios terminológicos" necesarios.
Sin embargo, es posible que exista una variedad de recursos terminológicos listos para usar, como los subconjuntos de SNOMED CT, que se puedan reutilizar, por ejemplo, para mejorar la experiencia de registro de datos del usuario. Algunos de estos recursos pueden utilizarse en todo el mundo y de forma gratuita, mientras que otros pueden estar disponibles bajo algún tipo de licencia. La dependencia en un tercero para mantener los derivados, como los subconjuntos, se puede eliminar asumiendo esa responsabilidad internamente. Se distinguen por tanto tres opciones distintas:
Adoptar y utilizar un recurso terminológico de terceros (por ejemplo, un subconjunto), confiando en que el propietario lo mantenga.
Adaptar un recurso terminológico existente (por ejemplo, un subconjunto) y así asumir la responsabilidad de mantener una versión separada.
Entrar en una relación de colaboración, por ejemplo para mantener conjuntamente el subconjunto.
Estrategias de lenguaje y dialecto
La implementación de SNOMED CT puede simplificar enormemente la configuración de un producto de expediente clínico electrónico con términos expresados en el idioma o dialecto requerido por el cliente. Una estrategia de implementación de SNOMED CT debe aprovechar los beneficios de SNOMED CT para la configuración local de idiomas y dialectos. Por ejemplo, al utilizar un Conjunto de Referencia de Lenguaje de SNOMED CT, que representa los términos preferidos y aceptables en un idioma o dialecto determinado, se puede reconfigurar un subconjunto previamente utilizado para completar un cuadro desplegable para mostrar términos en un dialecto diferente. Para otras partes, como los encabezados de un formulario, también es posible utilizar los Conjuntos de Referencia de Lenguaje de SNOMED CT como fuente de referencia. El alcance del uso de Conjuntos de Referencia de Lenguaje debe considerarse como parte de una estrategia de producto.
Para aprovechar las capacidades de idioma y dialecto de SNOMED CT, un proveedor puede utilizar el contenido local proporcionado por un Centro Nacional de Referencia.
Se puede utilizar una variante de idioma o dialecto requerida por el cliente en cualquiera de los siguientes escenarios:
Se utiliza la Edición Internacional de SNOMED CT y ésta refleja el lenguaje utilizado en los registros sanitarios.
Se necesita un dialecto específico de un idioma, como Inglés Australiano, Inglés del Reino Unido o Inglés de Estados Unidos.
Hay un idioma local dominante, pero este no se utiliza en la atención médica ni en los registros de salud (que se registran utilizando un idioma o dialecto ya disponible en SNOMED CT).
Se hablan varios idiomas, por ejemplo, en Canadá, donde se puede utilizar cualquiera de ellos.
La traducción de SNOMED CT está destinada únicamente a ser utilizada como terminología de referencia, es decir, no para su uso en la interfaz de usuario.
Medidas de éxito de la implementación
El grado de éxito de la implementación de SNOMED CT se puede evaluar de muchas maneras, incluida la evaluación basada en evidencia de:
Logro de los beneficios planeados, junto con la continuidad del valor existente proporcionado por el sistema
La capacidad de los clientes y usuarios de adaptarse a los cambios con un mínimo de capacitación o interrupción.
Alcance y calidad de la interoperabilidad con sistemas externos y su valor para los clientes: Mensajes electrónicos que conservan el significado del contenido clínico con reutilización efectiva en el sistema receptor
Funcionamiento ininterrumpido y sin perturbaciones de la organización sanitaria durante el periodo de introducción y uso de SNOMED CT
Resultados de salud de los pacientes
Satisfacción del personal
Remuneración y/o prestigio empresarial
Reconocimiento entre pares por el buen trabajo
Éxito en la explotación de trabajos compartidos, como subconjuntos o consultas disponibles
Costo mínimo y beneficio máximo de las publicaciones sucesivas de SNOMED CT
Factores que influyen en el éxito de la implementación
Perspectiva del proveedor
Los factores que pueden influir en el éxito de la implementación, desde la perspectiva del proveedor, incluyen:
Planificación cuidadosa, comprensión de los objetivos clave y compromiso con los clientes.
Adecuación exitosa de las necesidades del usuario a las características relevantes de SNOMED CT y establecimiento de objetivos realistas para alcanzar beneficios específicos.
Selección de una hoja de ruta de implementación adecuadamente organizada que brinde continuidad al servicio y una experiencia de usuario mejorada de manera incremental.
Selección juiciosa de las diferentes técnicas y herramientas.
Representación consistente de la información clínica almacenada.
Optimización de la recuperación y análisis de información.
Maximizar la reutilización de artefactos de configuración existentes, como consultas o subconjuntos
Separación de la terminología: configuración discreta de datos y eliminación de la codificación rígida de la terminología directamente en el código del software.
Perspectiva del cliente
Los factores que pueden influir en el éxito de la implementación, desde la perspectiva del cliente, incluyen:
Facilidad y eficacia del registro y visualización de datos de SNOMED CT. Por ejemplo, la velocidad de registro de datos, la facilidad de búsqueda y navegación, el alcance limitado de búsqueda basada en el contexto, la agregación de detalles y el resaltado de la información crítica. Todas estas son aspectos muy importantes para los médicos.
Carga mínima de configuración y capacitación adicional para los usuarios.
Oportunidades adecuadas para ajustar el producto y su configuración a las necesidades locales, incluida la explotación de diseños locales preexistentes.
Valor significativo de las actividades de preparación para implementar el producto y los servicios asociados.
Calidad del producto, su flexibilidad y un valor futuro suficiente para retenerlo más allá del período contractual actual.
Last updated