Responsabilidades del CNR

La mejor forma de organizar un CNR depende de un amplio abanico de factores, como el número de Afiliados potenciales, la visión y estrategia de uso de SNOMED CT en el país, la infraestructura nacional de eSalud, el grado de personalización, etc. Sin embargo, los Miembros de SNOMED International están obligados, como mínimo, a cumplir una serie de responsabilidades básicas dentro de su territorio, tal y como se muestra en la Figura 2 y se especifica en los Estatutos. Normalmente, el CNR cumple la mayoría de estas obligaciones, pero un Miembro puede tomar otras medidas para cumplir algunas de ellas. Los Estatutos de SNOMED International pueden consultarse aquí: http:// snomed.org/articles.

Figura 2. Obligaciones de los Miembros.

  • Los CNR deben actuar como puntos de contacto principales para SNOMED International en relación con todos los aspectos de la gestión de los productos terminológicos.

  • Los CRN son los principales puntos de contacto para los Afiliados de un País Miembro.

    • Los Afiliados deben poder ponerse en contacto con el CNR para obtener orientación y directrices con respecto a la implementación y el uso de SNOMED CT en el País Miembro.

    • Los CNR deben servir de intermediarios entre los Afiliados y la comunidad de SNOMED CT, por ejemplo:

      • Animar a los expertos y a otras personas adecuadas a contribuir al trabajo de SNOMED International;

      • Ayudar a SNOMED International a comunicarse con los Afiliados y expertos reconocidos o que deseen inscribirse como Afiliados de SNOMED International.

  • Los CNR deben establecer y mantener los procesos necesarios para la distribución y autorización de SNOMED CT y los demás productos terminológicos.

    • Esto incluye el desarrollo de los mecanismos adecuados para que los usuarios obtengan acceso a las Ediciones Nacionales (cuando proceda) e Internacionales de SNOMED CT y los productos relacionados, así como mecanismos para recuperar y gestionar las licencias de afiliación. (Véase el apartado 9 sobre el apoyo al proceso).

    • Esto incluye la gestión de los informes anuales sobre licencias y la notificación a SNOMED International de las actividades de los Afiliados en Países No Miembros.

  • Los CNR deben garantizar que cualquier despliegue de un producto terminológico propiedad de SNOMED International se ajuste a las normas de SNOMED International.

  • Los CNR deben facilitar los comentarios de los usuarios sobre SNOMED CT, incluida la gestión de las solicitudes de cambio.

Además de estas áreas, hay una serie de otras responsabilidades que el CNR puede decidir asumir. La tabla siguiente enumera una serie de posibles áreas de responsabilidad. La lista no es exhaustiva, pero incluye los principales ámbitos que cubren actualmente los CNR. Algunas de las áreas están marcadas como "Obligatorias", ya que forman parte de las principales áreas de responsabilidad.

Cuadro 1. Ámbitos de responsabilidad del CNR

Áreas de responsabilidad
Requerido
Opcion

Gestión de licencias (manual o automática)

Distribución de la Edición Internacional|

Gestionar extensiones

(Creación, publicación, distribución y mantenimiento)|

Gestionar mapeos

(Creación, publicación, distribución y mantenimiento)|

Gestionar conjuntos de referencia (RefSets)

(Creación, publicación, distribución y mantenimiento)|

Gestionar traducciones

(Creación, publicación, distribución y mantenimiento)

Ofrecer herramientas

Como servicio al usuario: Permitir a los usuarios el acceso a SNOMED CT

Como herramientas del CNR: Gestión de SNOMED CT|

Gestionar las solicitudes de cambios hechas por organizaciones en el país|

Ofrecer educación, promoción y capacitación

Vincular a las partes interesadas

Ofrecer asesoramiento para la implementación

Competencias del CNR

Las competencias requeridas para un CNR dependen de los servicios que el CNR decida prestar. Sin embargo, la mayor parte del personal del CNR debería tener un conocimiento general de SNOMED CT y de SNOMED International.

Si un CNR no puede prestar un tipo específico de servicio, debe tratar de identificar otros recursos que puedan satisfacer las necesidades de los ejecutores y usuarios del País Miembro.

Las siguientes competencias básicas son típicas del trabajo de un CNR. Algunas de estas áreas de competencia pueden considerarse específicas de una tarea, ya que no se exigirán como competencia constante dentro del CNR, sino que son necesarias para cumplir tareas específicas, como la traducción, el mapeo y el desarrollo de conjuntos de referencia.

Competencias generales requeridas

  • Terminología

  • Técnico y TI

  • Comunicación

  • Implementación

  • Educación

Competencias para tareas específicas

  • Conocimientos clínicos y científicos especializados

  • Lingüistica y traducción

En la Tabla 2 se describen las competencias específicas necesarias para llevar a cabo determinadas tareas relacionadas con el CNR.

Tareas
Competencias principales
Áreas de conocimiento / habilidades

Distribución de la Edición Internacional y la Extensión Nacional

  • Comunicación

  • Técnicas / TI

  • Comunicación con los afiliados Ejemplo: noticias actualizaciones

  • Soporte de herramientas para acceder a la Edición Internacional y a la Extensión Nacional

Administración de extensiones

  • Contenido

  • Terminología

  • Especialidades por dominio

  • Traducción

  • Desarrollo de contenido

  • Terminologías, descripción lógica

  • Técnico

  • Técnico/TI

  • Soporte de herramientas para el desarrollo y administración de la extensión

Gestión de conjuntos de referencia

  • Contenido

  • Terminología

  • Especialidades por dominio (expertos clínicos, etc.)

  • Desarrollo y gestión de conjuntos de referencia

  • Conocimiento por dominios, dependiendo del propósito del conjunto de referencia

  • Selección de conceptos

    • Modelos lógico y conceptual

  • Técnicas de búsqueda

  • Técnico

  • Técnico/TI

  • Soporte de herramientas para desarrollo y gestión de conjuntos de referencia

Gestión de mapeos

  • Contenido

  • Terminología

  • Especialidades por dominio

  • Desarrollo y mantenimiento de mapeos

  • Conocimiento de las prácticas actuales para el uso de terminologías y clasificaciones en el territorio miembro

  • Técnico

  • Técnico/TI

  • Soporte de herramientas para desarrollo y gestión de mapeos

Desarrollo de herramientas

  • Navegación

  • Desarrollo de contenido

  • Conjuntos de referencia

  • Aseguramiento de la calidad

  • Distribución

  • Técnico/TI

  • Especificaciones técnicas y formatos de archivos de SNOMED CT

  • Diseño y desarrollo de software and bases de datos

  • Modelado de la información/estándares de modelado de la información

  • Técnicas y software para la búsqueda y registro de datos en SNOMED CT

  • Requerimientos y distribución de la autoría

  • Técnicas de aseguramiento de la calidad

Gestión de traducciones

  • Terminología

  • Linguística

  • Especialidades por dominio

  • Procesos de traducción

  • Definición de conceptos

  • Aseguramiento de la calidad

  • Tecnología para la autoría de terminologías

Solicitud de cambios

  • Contenido

  • Comunicación

  • Terminología

  • Traducciones

  • Desarrollo de contenido

  • Terminologías, descripción lógica

  • Técnico

  • Técnico/TI

  • Herramienta de autoría de terminologías

  • Herramientas de soporte para el envío de solicitudes de cambio y gestión de las solicitudes de cambios

Educación, Promoción y vinculación de las partes interesadas

  • Comunicación

  • Implementación

  • Educación

  • Competencias de difusión

  • Usuarios y necesidades de los usuarios

  • Conocimiento amplio y profundo de SNOMED CT, usuarios y aspectos de implementación

  • Ejemplos, casos de uso

  • Infraestructura nacional de TI sanitaria, prácticas actuales y normativa

Consultor+ía de implementación

  • Implementación

  • Técnico/TI

  • Análisis de negocios

  • Conocimiento amplio y profundo de SNOMED CT, usuarios y aspectos de implementación

  • Ejemplos, casos de uso

  • Niveles de implementación y oportunidades técnicas

  • Habilidades para entender los requisitos y relacionarlos con la terminología

Gestión de licencias

  • manual o automática

  • Comunicación

  • Técnico/TI

  • Comunicación con los Afiliados

  • Herramientas de apoyo, Ejemplo: repositorio de licencias

Last updated