Fases de la organización del CNR
Establecer un CNR que funcione bien no es una tarea trivial, y es necesario conocer los pasos necesarios para lograr un CNR activo y eficaz a fin de planificar y contratar adecuadamente. Los procesos de creación y funcionamiento de un CNR pueden describirse en tres fases: establecimiento, despliegue y mantenimiento.
Figura 3. Diferentes fases de creación y funcionamiento de los CNR
**

Cada CNR puede asumir diversas responsabilidades para facilitar la implantación y el uso de SNOMED CT en el País Miembro. Estas responsabilidades abarcan desde el desarrollo, la distribución y el mantenimiento de SNOMED CT hasta el apoyo a los proyectos de implementación de SNOMED CT, así como la formación de las personas implicadas en el uso y la implantación de SNOMED CT. En la fase de creación de un CNR, es vital tomar decisiones sobre cuáles servicios se prestarán y cuáles desarrollos nacionales emprenderá el CNR. Estas decisiones también incluyen decidir la organización del CNR, los procesos de trabajo, el calendario, etc. Por supuesto, es posible que el ámbito de actividad del CNR aumente (o disminuya) en el futuro, a medida que cambien las necesidades.
Lista de decisiones para la creación del CNR
Antes de crear un CNR, deben tenerse en cuenta las siguientes preguntas para poder determinar la mejor organización y flujo de trabajo posibles del CNR, junto con la contratación y formación adecuadas del personal para adecuar las competencias necesarias del CNR al enfoque y los objetivos nacionales previstos. La lista no es exhaustiva, pero incluye algunas consideraciones básicas que los actuales Miembros han considerado importantes.
Decisiones para la administración de un CNR Para la administración de un CNR, deben tomarse decisiones en relación con los procesos de trabajo, calendarios y la asignación de recursos.
¿Cuál es el calendario previsto para la creación y puesta en marcha del CNR?
¿Cuál es la finalidad/estrategia de SNOMED CT en mi país?
¿Qué recursos se destinarán a adaptar la Edición Internacional a las necesidades nacionales?
¿Quién se encargará de gestionar las tareas específicas?
Uso de SNOMED CT con otras terminologías, clasificaciones y modelos Normalmente, un País Miembro también utiliza otras terminologías, sistemas de clasificación o modelos de información, y es importante que un CNR tenga una estrategia clara sobre cómo SNOMED CT se va a alinear con el uso actual o previsto de estos otros productos en el País Miembro.
¿Qué conjunto de terminologías estándar (además de SNOMED CT) se utilizará en el país? ¿Son obligatorias o se sugieren?
¿Se requieren mapeos entre SNOMED CT y otras terminologías o clasificaciones?
¿Existen interdependencias con otros productos (clasificaciones/sistemas de codificación/iniciativas de modelos de información) que puedan afectar a las versiones, el contenido, etc. de SNOMED CT?
Ajuste/extensiones nacionales Un CNR debe considerar en qué medida deben realizarse ajustes nacionales a SNOMED CT (traducciones, extensiones, conjuntos de referencia, etc.) para desarrollar la Extensión Nacional de SNOMED CT y ajustarla a las necesidades y casos de uso deseados para el País Miembro.
¿Se necesita una traducción de SNOMED CT al idioma y/o dialectos aplicables al país?
¿Se requieren conjuntos de referencia nacionales para limitar la cantidad de conceptos de SNOMED CT que se utilizarán en casos de uso específicos, ámbitos clínicos, etc., y para respaldar el uso coherente de SNOMED CT en estos ámbitos?
¿Se necesitan contenidos nacionales (extensiones de la Edición Internacional de SNOMED CT) para satisfacer necesidades nacionales específicas?
¿Quién gestionará a largo plazo los derivados, por ejemplo los conjuntos de referencia y los mapas? ¿El CNR o alguien más?
Aplicación y casos prácticos Un CNR puede adoptar estrategias muy diferentes para apoyar la implantación y el uso de SNOMED CT en el País Miembro específico, por lo que un CNR debe considerar si apoyará, o en qué medida, implantaciones específicas de SNOMED CT. También debe considerar cómo se llevará a cabo la colaboración con las partes interesadas relacionadas.
¿Quién es responsable de qué, por ejemplo en los proyectos de implementación?
¿Qué se hará a nivel nacional?
¿Cuál es la responsabilidad de las distintas partes interesadas (CNR, médicos, organizaciones sanitarias, proveedores de TI, etc.)?
¿Qué organizaciones utilizan ya SNOMED CT en el país y cómo se va a colaborar con ellas?
¿Qué nivel/tipo de apoyo se ofrecerá?
¿Hay algún caso de uso prioritario que se quiera comunicar?
¿Se tiene previsto especificar normas de conformidad para el uso de SNOMED CT en su país?
Educación Un CNR debe tener un plan claro sobre su papel en relación con la educación y capacitación sobre SNOMED CT de los distintos grupos de partes interesadas del país.
¿Tiene previsto ofrecer algún documento de orientación además de los que proporciona SNOMED International?
¿Tiene previsto impartir capacitaciones sobre SNOMED CT? ¿A distintos niveles?
¿Traducirán todos los materiales de SNOMED International (más allá de la terminología de SNOMED CT, por ejemplo, materiales educativos, directrices de traducción, directrices de despliegue) a su idioma nacional, o se acepta el uso del inglés?
Herramientas Es importante que un CNR explore y discuta cuáles herramientas específicas se necesitan para llevar a cabo el trabajo del CNR y determinar qué herramientas utilizará el CNR.
¿Utilizará sus propias herramientas o las de SNOMED International?
¿De qué sistemas/procesos/herramientas se dispone actualmente que puedan aprovecharse para llevar a cabo las actividades como CNR?
¿Qué herramientas se necesitan para apoyar las actividades de su CNR? ¿De dónde se obtendrán (de SNOMED International, proveedores, desarrollo propio)?
La consideración de cada una de las preguntas anteriores dará lugar a otras preguntas que deberán responderse para obtener una visión general/estimación realista de la magnitud y los tipos de recursos necesarios para alcanzar los objetivos identificados. Por ejemplo, no basta con decidir que se quiere hacer una traducción de SNOMED CT a la lengua nacional. Esta decisión también requiere que se detalle cuándo y cómo se planea hacerlo, quién debe encargarse del trabajo y la disponibilidad del financiamiento necesario.
Equilibrar ambiciones y recursos
Si un CNR decide desarrollar una amplia gama de servicios y productos para apoyar el uso de SNOMED CT en el País Miembro, probablemente promoverá la adopción exitosa de la terminología. Sin embargo, es importante que el CNR establezca ambiciones y plazos realistas en relación con los recursos disponibles. Los Miembros deben considerar y definir cuidadosamente las visiones nacionales para el uso de SNOMED CT en el País Miembro. Por lo tanto, los Miembros deben ser claros sobre la forma en que esperan que se utilice SNOMED CT, que, una vez más, debe estar en consonancia con la estrategia y la infraestructura nacionales.
Puede ser útil considerar un proceso de desarrollo por etapas, en el que el CNR priorice las iniciativas que deben llevarse a cabo inmediatamente y deje a un lado las iniciativas que podrían programarse más adelante. Esto es mejor que poner la expectativa demasiado alta, ya que iniciar demasiados proyectos puede ser difícil.
Comunicación con otros CNR
En cada etapa del desarrollo de un CNR es esencial entrar en contacto con otros CNR para conocer las formas existentes de organizar y dirigir un CNR y aprender de las experiencias de los demás. SNOMED International facilita la comunicación entre los Miembros de diferentes maneras, por ejemplo a través de talleres durante las reuniones presenciales que se llevan a cabo dos veces al año o mediante la participación en el Foro de Miembros (descrito más adelante en este documento).
Gobernanza del CNR
Cada CNR necesita una estructura de gobierno clara para garantizar que el trabajo del CNR y las decisiones estratégicas estén siempre alineadas con las necesidades de los usuarios, las prioridades estratégicas nacionales, los desarrollos e iniciativas de SNOMED International, el trabajo de los colaboradores, etc. Por lo tanto, el CNR debe considerar cuál estructura de gobierno sería la adecuada para satisfacer las necesidades del CNR, ya que las necesidades pueden variar en función del alcance de los servicios y de la Extensión Nacional que el CNR decida desarrollar.
En su forma más simple, la gobernanza del CNR puede llevarse a cabo como una gestión operativa de la responsabilidad de dirigir el trabajo diario del CNR. Alternativamente, puede ser necesario contar con comités formales que asesoren sobre la dirección del CNR. Esto podría ser necesario, por ejemplo, si se desarrolla una Extensión Nacional, ya que ello puede implicar la necesidad de un comité editorial que defina y mantenga las políticas editoriales y garantice su cumplimiento.
Last updated